Fran L.
La hospitalidad de lujo evoluciona: tarifas históricas, spas en equilibrio y una nueva normalidad

“The $1,000 ADR is the new normal”, dijo con contundencia Jan Freitag, National Director of Hospitality Analytics de CoStar, durante su esperada ponencia en ISPA Conference 2025. Y no exageraba. Lo que alguna vez fue excepcional, hoy es tendencia: las tarifas promedio diarias en hoteles de lujo están alcanzando niveles récord, impulsadas por un consumidor más resiliente y deseoso de experiencias transformadoras.
Pero, ¿qué más nos reveló el análisis de Freitag? Aquí los hallazgos que más resonaron.
Demanda sólida, ocupación en declive y ADRs en ascenso
Los datos muestran un rebote completo en la demanda global de hoteles de lujo. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la oferta ha generado una ligera caída en las tasas de ocupación, que en promedio retrocedieron un 5%. Aun así, el ADR (Average Daily Rate) global se disparó un impresionante +30% desde 2019, reflejando que los viajeros están dispuestos a pagar más por experiencias diferenciadas.

Lujo sin límites: el auge de los hoteles con tarifas de $1,000 USD+
En 2024, los hoteles con tarifas promedio por noche de $1,000 dólares o más dejaron de ser una rareza. Países europeos como Italia y Francia, junto con destinos como México y las Maldivas, muestran un incremento significativo en este segmento. El lujo ahora tiene un nuevo estándar y, como lo señaló Freitag, esto abre una conversación crucial sobre valor percibido, exclusividad y segmentación de audiencias.

Spas: valiosos, pero con retos operativos
En el sector wellness, el análisis reveló que los ingresos por spa se mantuvieron estables respecto al año anterior, mientras que los costos laborales continúan en aumento, afectando la rentabilidad. No obstante, los hoteles con spa registran sistemáticamente tarifas más altas, aunque esto no siempre se traduce en mayor ocupación. ¿El mensaje? El spa suma valor estratégico, pero debe operar con eficiencia y propósito.

El pipeline crece, la competencia también
El pipeline global de hoteles de lujo continúa fuerte, con un enfoque marcado en Asia-Pacífico, China, Estados Unidos y Arabia Saudita. Esto significa que la competencia en el segmento de lujo será aún más feroz en los próximos años. Diferenciarse no será una opción, será una necesidad estratégica.

El bienestar también necesita datos
La ponencia de Jan Freitag no solo fue reveladora, fue también una invitación a leer los números con una mirada estratégica. En un mundo donde el lujo se transforma y el bienestar cobra protagonismo, comprender las tendencias macro se vuelve vital para diseñar propuestas hoteleras con alma, propósito y rentabilidad.